¿Qué se te pasa por la cabeza al escucharlo? Son palabras con un significado mucho más importante del que habitualmente se piensa. Vamos a ver todo lo que se esconde detrás de esta certeza y a prestar especial atención en todo lo que nos quiere decir.
1. La alimentación es un proceso voluntario a través del cual escogemos e ingerimos los alimentos que vamos a comer. La elección de lo que comemos y cómo lo comemos es muy compleja y es un reflejo de nuestras actitudes hacia nuestro entorno y hacia nosotros mismos. Denota si somos conscientes de nuestras propias acciones, pensamientos, sentimientos y motivaciones. El momento de alimentarnos es una mirada hacia nuestro interior, un momento de introspección para observar y analizar nuestras conductas, nuestro estilo de vida, nuestra salud y nuestra felicidad.
Una oportunidad para experimentar placer a través de una experiencia emocional. Un encuentro que viene condicionado por las personas con las que lo compartimos, por el entorno que lo rodea, por la atención que prestamos a las sensaciones en cada bocado, por las razones que nos empujan a tomarlo.
2. Una vez ingeridos los alimentos se acaba la alimentación y empieza la nutrición, que podemos definir como el proceso inconsciente e involuntario por el que el organismo recibe y transforma las sustancias nutritivas que le damos a través de lo que comemos.
A día de hoy no cabe duda de que lo que comemos es clave para alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y protegernos frente a la aparición de futuras enfermedades.
3. Pero además, nuestro comportamiento alimentario influye en las decisiones de los que nos rodean. El ejemplo más claro es el de los más pequeños, que imitarán y adquirirán los hábitos alimentarios que se siguen en casa.
A su vez, la sociedad entera influye en lo que nosotros comemos: las políticas alimentarias, las campañas de educación nutricional, el consumo colectivo, la oferta gastronómica, la disponibilidad de alimentos, la industria alimentaria, el entorno geográfico, la publicidad y el marketing, la moda y podríamos seguir citando infinidad de condicionantes…